Y esto solo sigue en aumento conforme las personas siguen adquiriendo productos digitales, teniendo un empuje aún mayor con la llegada de la pandemia del Covid-19 (Sars Cov 2), donde las personas por riesgo de infección adquieren sus productos a través de plataformas o aplicaciones digitales.
Actualización:
El comercio electrónico o e-commerce es una tendencia en crecimiento en República Dominicana. El comercio electrónico crece 7.7% entre 2021 y 2022, de acuerdo con la Asociación de Bancos Múltiples de República Dominicana (ABA).
En cuanto a la evolución del dato, es probable que siga creciendo en los próximos años. De acuerdo con un informe de PayU GPO en su más reciente informe LatAm E-Commerce Report 2023, el comercio electrónico en América Latina crecerá un 25% a 2027.
De acuerdo con un estudio realizado por PayU GPO, el comercio electrónico en América Latina creció de manera exponencial entre 2019 y 2023. El valor de las ventas se incrementó 2,8 veces, pasando de US$117 millones a US$364 millones. El número total de transacciones también aumentó 3,1 veces, pasando de 12 millones a 37 millones.
En otras palabras, el comercio electrónico en América Latina se triplicó en tamaño durante este período. Esto se debe a varios factores, como el aumento de la penetración de internet, la creciente popularidad de las compras en línea y la conveniencia de comprar en línea.