El contenido generado por usuarios es una excelente manera de involucrar a tus usuarios en tu sitio web, Permíteme comenzar explicando de qué se trata.
El contenido generado por usuarios es contenido con el que los usuarios contribuyen y que es visible para al menos un subconjunto de otros usuarios de tu sitio, puede incluir comentarios abajo de tus páginas, imágenes, vídeos, debates entre usuarios o páginas completas creadas por los usuarios. Es contenido enviado por usuarios que operan independientemente de tu sitio.
El contenido publicado en tu sitio web
Con frecuencia, el contenido generado por usuarios es diferente al contenido que tú creas y, por lo tanto, puede ser difícil de supervisar.
El contenido publicado en tu sitio web creado por ti o por tus usuarios generalmente se considerará en conjunto para las políticas de monetización y a los fines de clasificación.
Buceemos en el contenido generado por usuarios
En comentarios, foros, uso compartido de fotos, videos y archivos y sitios de citas online.
Espera. ¿Dijiste comentarios?… ¿En serio? ¿Es algo que la gente sigue haciendo?
Los comentarios son excelentes para que los propietarios de sitios creen una comunidad y sumen lectores. Por eso, los spammers se aprovechan de las secciones comunes para ejecutar programas automatizados que envían spam.
Si encuentras comentarios que parecen ser anuncios o vínculos a sitios no relacionados, son comentarios spam.
Google no siempre puede diferenciar entre tu contenido y el contenido generado por el usuario en la misma página así que debes asegurarte de que cumple con las pautas. De lo contrario, estos comentarios spam en una página pueden afectar la clasificación de tu sitio.
Si permites el spam automático en tu sitio infringes nuestras políticas del programa de AdSense
Recuerda, tu contenido puede resultar anulado por comentarios vulgares o de odio por parte de los usuarios. Más allá de violar las políticas de monetización esto puede dañar tu marca y ofender a tu base de usuarios.
Por eso, debes abordar el contenido generado por usuarios con cuidado creando una comunidad próspera y minimizando los riesgos.
¿Cómo puedo estar al tanto de todos los comentarios que los usuarios publican en mis artículos?
Puedes hacer algunas cosas a tal fin, como ejercer una moderación activa por ejemplo, publicando los comentarios respetuosos y filtrando los de odio o abusivos. Podrías usar un complemento confiable de terceros para realizar comentarios. Muchos de estos tienen funcionalidades sólidas de moderación y filtrado de contenido.
Otra forma de abordar esto podría ser mediante un simple cambio de diseño. En lugar de colocar comentarios en la misma página de tu contenido puedes transferirlos a otra página sin código de anuncios. Al final de tu contenido monetizado, coloca un llamado a la acción como «Comentarios de usuarios» o «Ver comentarios». Si un usuario hace clic ahí, se le dirige a una nueva página sin código de anuncio de Google.
Algunas recomendaciones de implementación para prevenir abusos por la generación de contenido por usuarios
En primer lugar, evalúa los riesgos asociados con el contenido generado por usuarios antes de monetizar una página que lo tiene. Para la mayoría de sitios de publicadores recomendamos no colocar código de anuncios de Google en páginas con contenido generado por usuarios.
Cualquier página que muestre anuncios de Google está sujeta a la aplicación de políticas.
Google aplica sus políticas de monetización a toda la página. Si, por ejemplo, tienes una sección de comentarios debajo de un artículo y un comentario de un usuario es de contenido peligroso o despectivo que viola nuestras políticas, toda tu página podría resultar desmonetizada.
Para evitar esto, puedes aplicar un simple cambio de diseño. Mueve el contenido generado por el usuario, en este caso, la sección de comentarios a otra página sin código de anuncios.
Hazles saber a tus usuarios que pueden visitar y participar en esa sección con un llamado a la acción, como «Ver comentarios». A menos que puedas manejar activamente los comentarios de los usuarios esta podría ser la solución más sencilla.
Publica una política de contenido en tu sitio, establecer las reglas de juego es importante, indica claramente a tus usuarios qué pueden publicar en tu sitio y qué no, impide que las páginas de contenido generado por usuarios se indexen de forma predeterminada de modo que tengas control sobre las páginas que deseas que incluya el índice.
Esto se puede hacer con una metaetiqueta noindex robots en la sección del encabezado de una página. Puedes eliminarla una vez que hayas aprobado el contenido de esa página específica.
Otra forma excelente y en realidad poco utilizada de decirle a Google que los usuarios publicaron vínculos en tu sitio, y no tú, es marcar dichos vínculos
de contenido generado por usuarios en, por ejemplo, comentarios o publicaciones en foros como rel = «ugc». Eso desalienta los comentarios spam y evita que estos vínculos se asocien con tu sitio.
Si deseas reconocer a colaboradores confiables puedes eliminar este atributo de los vínculos que publican.
Permite que tus usuarios denuncien infracciones.
Junto a cada elemento de contenido generado por usuarios agrega una marca o una opción de informe de infracción que permita a tus usuarios informar sobre contenido potencialmente problemático. Revisa estos informes con regularidad
y actúa en consecuencia.
Tu comunidad puede ayudarte a administrar tu negocio.
Si!, tu comunidad puede ayudarte, recluta moderadores, porque a medida que tu sitio crezca es de esperar que se forme una comunidad apasionada a su alrededor. Luego, puedes reclutar moderadores que te ayuden a revisar contenido y a mantener un compromiso saludable con la comunidad.
Inhabilita la publicación de anuncios hasta que se revise una publicación. Solo habilita la publicación de anuncios cuando estés seguro de que una publicación cumple con las políticas de publicadores.
Crea o utiliza un sistema automatizado de filtrado de contenido para detectar infracciones. Utiliza un captcha en el envío de contenido para evitar los bots antes de que los usuarios envíen contenido, asegúrate de que sean personas y no bots por ejemplo, utilizando reCAPTCHA de Google.
Mira la información completa del anuncio de Google
Fuente: Contenido generado por usuarios y la construcción de tu comunidad (Audio en Ingles)

