Facebook Meta nuevo nombre de la compañía del metaverso
Facebook Meta, ☑️ La compañía anuncia el cambio de marca durante la celebración de Facebook Connect y da inicio al metaverso ¿Marvel?
De tu comercial a tu tienda online, así de fácil, a un solo paso te encontrarás luego de leer este interesante artículo. Como dato de interés, lee el siguiente párrafo.
República Dominicana se ha convertido en un país con un alto potencial de crecimiento en comercio electrónico o e-commerce.
Durante una encuesta realizada en la República Dominicana en mayo de 2020, el 62 por ciento de los encuestados afirmó que, dada la oportunidad, seguirán usando plataformas de compras en línea en el futuro inmediato, mientras que el 38 por ciento de los encuestados dijo que no tenía la intención de hacerlo.
Mas información al respecto en el Diario El Dinero “El comercio electrónico o la compra y venta de bienes y servicios por medios electrónicos en República Dominicana se encuentra en un punto de inflexión. Cada vez tenemos más personas conectadas, con acceso a data a través de computadoras, tablets, celulares, así como dispositivos inteligentes, gracias al internet de las cosas”, afirma Claudia Chez, experta en comunicación digital.
Fuente: elDinero Start Tweet
Y esto solo sigue en aumento conforme las personas siguen adquiriendo productos digitales, teniendo un empuje aún mayor con la llegada de la pandemia del Covid-19 (Sars Cov 2), donde las personas por riesgo de infección adquieren sus productos a través de plataformas o aplicaciones digitales.
Actualización:
El comercio electrónico o e-commerce es una tendencia en crecimiento en República Dominicana. El comercio electrónico crece 7.7% entre 2021 y 2022, de acuerdo con la Asociación de Bancos Múltiples de República Dominicana (ABA).
En cuanto a la evolución del dato, es probable que siga creciendo en los próximos años. De acuerdo con un informe de PayU GPO en su más reciente informe LatAm E-Commerce Report 2023, el comercio electrónico en América Latina crecerá un 25% a 2027.
De acuerdo con un estudio realizado por PayU GPO, el comercio electrónico en América Latina creció de manera exponencial entre 2019 y 2023. El valor de las ventas se incrementó 2,8 veces, pasando de US$117 millones a US$364 millones. El número total de transacciones también aumentó 3,1 veces, pasando de 12 millones a 37 millones.
En otras palabras, el comercio electrónico en América Latina se triplicó en tamaño durante este período. Esto se debe a varios factores, como el aumento de la penetración de internet, la creciente popularidad de las compras en línea y la conveniencia de comprar en línea.
Como una oportunidad en lo que fue el momento epidémico más fuerte del siglo XXI, se sumaron grandes empresas de la cadena de alimentos como Supermercado Nacional o La Sirena. A través de aplicaciones propias o páginas webs para hacer llegar sus alimentos a la población de República Dominicana, sin necesidad de que los mismos tuviesen que salir de sus casas y exponerse al virus.
Y esto solo nos deja en entredicho una cosa, el mundo del e-commerce está en una tendencia de crecimiento exponencial, dónde PYMES empiezan a competir entre sí en el mercado digital, y es que pasar a la transformación del e-commerce solo genera beneficios. Hablamos de mayor exposición y presencia, posibilidad de penetrar más en un mercado cada vez más despierto, distintas plataformas por las cuales poder llegar al cliente, y con «el cliente» nos referimos a más de 7.5 millones de personas y sigue subiendo la cifra.
Tendencias Actuales del Mercado El Instituto Dominicano de Telecomunicaciones (INDOTEL) informó que República Dominicana registró un crecimiento acumulado de 11.5% en sus cuentas activas de internet en los últimos doce años. La República Dominicana pasó de 134,545 cuentas en diciembre de 2005 a 7,5 millones de cuentas activas a marzo de 2019.
Hay varios sitios de comercio para consumidores como: www.corotos.com.do y www.emarket.do, que son muy populares y ampliamente utilizados por todos los dominicanos.
Además de eso, la República Dominicana cuenta con tres plataformas (Cardnet, Visanet y Azul) para el procesamiento de pagos con tarjeta de crédito para el cobro de los productos digitales a través de los portales de tiendas e-commerce.
Muchos emprendedores y empresas con negocios dominicanos en línea emplean métodos de pago ampliamente conocidos como PayPal, 2Checkout, Authorize.Net, Stripe, Amazon Payments, entre muchos otros. Sin embargo, entre estos, PayPal es el más usado por su facilidad de apertura, integración y cómodas tarifas.
Pero si aún no estás convencido, no puedes (te dije que tenemos los mejores planes y formas de pago?… Piénsalo) o piensas que no es el momento.
¡Ayuda a otros, compartiendo este artículo, de seguro te lo agradecerán, y si a ti te agrado leerlo (llegaste hasta aquí después de todo) seguro a ellos también, y podrán aprovechar este genial regalo que les dejo abajo!
Mmm Curioso? o dispuesto a empezar? Que esperas, abre el regalo
▼ Baja ▼
Como me gusta decir... Start By Now!
¡Ábrelo! Luego de esto, estoy seguro de que vas a querer Crear tu tienda online. ¡La transformación al ecommerce, tu presencia al mundo digital, Start by now!
¡Sin ningún truco, solo sorpresas!
Comparte con tus amigos, atráelos hacia acá, y si 3 de ellos crean su tienda con nosotros.
¡La tuya saldrá gratis!.